Regiones Naturales RD






Asignatura: Talleres de Integración TIC

Profesora : Josefina Piña Jose 

Dirigido al primer ciclo de nivel secundario


Titulo del taller : Amar la Patria es conocerla.

Tema : Regiones Naturales de la Rep. Dom.


Instrucciones  de la actividad








Regiones Naturales de la República Dominicana


La República Dominicana  está limitada al Sur  por el Mar Caribe y al este por el Océano Atlántico. En el noreste limita también con el Océano Atlántico y en el norte con la Bahía de Samaná y Los Haitises. Los límites en el noroeste no están bien definidos aunque la Sierra de Yamasá  separa parcialmente esta región de la Región Norte o Cibao. El límite suroccidental corresponde aproximadamente al curso del Río Haina.

Región Este

La Región Este ocupa todo el sureste de la isla Hispaniola,
La Región Este incluye las provincias El Seibo, Hato Mayor, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo y el Distrito Nacional. A veces el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo se excluyen de esta región debido a la presencia de la ciudad de Santo Domingo, capital del país y donde se concentra una gran parte de la población y actividad económica del país.
En la Región Este hay varias cadenas montañosas, todas ellas de relativa baja altitud. Estas cadenas son la Cordillera Oriental y la Sierra de Yamasá, esta última con varias estribaciones como la Sierra Prieta al norte de la ciudad de Santo Domingo.
Todos los ríos de importancia de la Región Este tienen un curso de norte a sur, desembocando en el Mar Caribe. Algunos de ellos son Yuma, Chavón, Soco, Higuamo, Brujuelas (cuyo parte inferior es subterránea), Ozama y Haina.

Región Norte

La Región del Cibao es la Región más extensa e importante de la República Dominicana. Comprende desde la provincia de Monte Cristi hasta Samaná, abarcando Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde Mao, Moca, Bonao, San Francisco, de Macorís, La Vega, Santiago, Puerto Plata, Gaspar Hernández, Río San Juan, Cabrera, Nagua y Samaná.
Se dice que es la región principal  de producción agrícola de la Republica Dominicana y de la isla Hispaniola. Cuenta con unos hermosos paisajes de montaña, ríos y saltos de agua como son los pertenecientes a la región de la vega en sus municipios de Jarabacoa en Jimenoa y en Constanza las aguas blancas.
Cuenta con  a monumentos y lugares interesantes para conocer  al atractivo del sol, la playa y las palmeras destacándose en las playas de puerto plata (playa dorada, Sosua y Cabarete) El potencial turístico de la región en este sentido. En Monseñor Nouel Bonao un pueblo muy rico en cuanto a producción en muchos ordenes ganadería, agrícola, y minería y en cuanto a la geografía bellos paisajes de montañas.

 Región Sur

Las provincias de la  región sur son San Cristóbal, Peravia, Azua, San José de Ocoa, Elías Piña, San Juan, Barahona, Bahoruco, Independencia, Pedernales

La primera provincia que encontramos es la histórica San Cristóbal cuna de la constitución de la República.  En la misma línea del sur podemos encontrar la provincia de Bani, en esta provincia podemos encontrar lo que es las dunas de Bani que es un área desértica de la republica dominicana, también la playa las María de Bani
 José de Ocoa es una Provincia de reciente creación antes era unos de los municipios de la provincia Peravia (Bani) Está ubicada en el extremo sur de la cordillera central, es una zona montañosa que posee variedad de microclimas y abundante vegetación se caracteriza por ser una zona rica en cultivos agrícola y entre sus cultivos se encuentra la producción de aguacate de excelente calidad para la exportación papas, café, ajíes, tomate entre otros productos.




Luego de leer  el articulo  vamos a proceder a realizar la siguiente  actividad 








Observa el mapa, escoge  11  provincias  y  llena la siguiente tabla.  (Valor 20 P)


Provincias
Que produce
Lugares turísticos
1


2


3


4


5


6


7



8



9



10



11











Comentarios

Entradas más populares de este blog